
La obra está compuesta por tres imágenes adulteradas de tres regiones de Colombia, Antioquia, Cauca y Nariño, los tres sectores con mayor número de líderes sociales asesinados desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en septiembre de 2016. Mediante el uso un editor hexadecimal se modifica la información de la imagen agregando los nombres de cada líder asesinado desde 2016 en su respectiva región.
El código de una imagen es como su ADN, si se altera también lo son sus cualidades y la forma en que se comporta, al agregar los nombres de los líderes hay una interpretación de código ascii a código binario donde sus nombres se convierten en cifras, datos y información de un archivo de imagen jpg, provocando accidentes y errores en la imagen.
Las imágenes intervenidas son paisajes urbanos y piezas arquitectónicas destacadas y conocidas de cada región. estas imágenes están mediadas por programas de edición y el motor de búsqueda de google, haciéndolas de alguna manera más atractivas para el consumo. Quimeras de Photoshop. La obra busca tomar este lema ficticio de gobierno donde “El futuro es de todos” y transformarlo en una forma de resistencia donde los líderes que son agentes de cambio en sus comunidades inciden directamente en las representaciones del panorama del país

